Los propietarios de alquiler vacacional ahorrarían miles al año gracias a la tecnología de Arelia

En un contexto donde el precio de la electricidad y el agua no deja de subir —con tarifas siendo de las más altas en la Unión Europea— los propietarios de viviendas turísticas están encontrando una solución eficaz en los innovadores productos de Arelia, una empresa española especializada en sistemas de control energético para alquiler vacacional

1. Descontrol energético = gastos desbocados

España recibe cerca de 80 millones de turistas cada año. Esta afluencia supone consumos medios de entre 600 y 800 litros de agua por turista diario —muy por encima de los ~135 litros que emplea un ciudadano— y un uso intensivo del aire acondicionado
En muchos apartamentos se ha detectado que los sistemas de climatización están activos las 24 horas, lo que genera facturas eléctricas exorbitantes.

2. Productos estrella de Arelia

Contadores y limitadores de prepago

Se trata de dispositivos que funcionan mediante monedero digital o prepago: el propietario establece una cuota diaria incluida en el alquiler, y si el huésped la supera debe abonar más para seguir usando el aire
Un sensor detecta la activación real del aire acondicionado y el tiempo se descuenta solo cuando funciona, generando transparencia y evitando abusos innecesarios

Aerotermia y energías renovables

Arelia ha impulsado sistemas de aerotermia para calefacción y agua caliente, que extraen energía del aire con elevada eficiencia, reduciendo notablemente el consumo eléctrico. Combinados con paneles solares, permiten cerrar el ciclo energético y maximizar el ahorro

Temporizadores de ducha

Otro desarrollo de Arelia: un dispositivo que limita la duración de la ducha (por ejemplo, a 5 minutos). Al cumplirse ese tiempo, el flujo se corta durante unos minutos, instruyendo a los usuarios a ser más conscientes. El resultado: menor consumo de agua y menor factura hídrica.

3. Impacto real sobre la rentabilidad

  • Reducción de costes operativos: en muchos casos, el gasto en energía eléctrica puede representar hasta un 40 % de los costes totales de explotación.
    Con los limitadores, se evita el despilfarro habitual y se controla mejor la factura.
  • Educación al huésped: los sistemas de prepago «ponen en valor» el uso responsable desde el primer día, contribuyendo a una cultura de consumo sostenible.
  • Retorno de la inversión rápido: la mayoría de estos dispositivos son económicos y se amortizan en pocos meses. Además, refuerzan una imagen responsable y ecológica del alojamiento, algo muy valorado en el mercado turístico actual.

4. Ventajas en sostenibilidad y reputación

Más allá del ahorro, estas soluciones responden a una demanda creciente: los turistas valoran el turismo sostenible y respetuoso con el entorno. Implementar aerotermia, paneles solares, contadores de agua y temporizadores no solo reduce la factura, sino que potencia la reputación online del inmueble.

5. Arelia: trayectoria e implantación internacional

Fundada en 2010 cerca de Madrid, Arelia combina eficiencia y consciencia ecológica
Comenzó con climatización, pero pronto incluyó calefacción de biomasa, sistemas de prepago, control de duchas y contadores de luz. Sus productos se han instalado en España y Portugal, y se exportan a países como Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, EE. UU., Canadá y varios de Latinoamérica a través de
areliametershop.com.

6. Recomendaciones para instalar estos productos

  • Evaluación inicial: identificar áreas de mayor gasto (aire acondicionado, agua caliente, duchas).
  • Instalación profesional: Arelia suministra kits con sensor, display y software integrado.
  • Política clara para huéspedes: se explican en la reserva las horas incluidas y el funcionamiento del prepago.
  • Comunicación de sostenibilidad: incluir en la publicidad que se cuenta con sistemas verdes que optimizan consumo y reducen huella.

7. Contexto regulatorio y tendencias

Con la creciente preocupación por la vivienda turística y su impacto en comunidades, estas herramientas cobran aún más sentido. Controlar el gasto no solo beneficia al propietario, sino también ayuda a prevenir tensiones por sobreuso de recursos, desinformación o quejas vecinales.

Comentarios (0)

No hay comentarios

Nuestra página utiliza cookies, si sigues navegando aceptas su uso